lunes, 17 de marzo de 2008

“Introducción a la Filosofía”

“La Filosofía es una de las formas mas altas y difíciles de la comunicación humana.”
Humberto Giannini

Con esta frase abrimos las clases de filosofía, con el fin de mostrar que con ella podemos estudiar lo más humano de nosotros mismos. O sea EL Lenguaje. Es el ejercicio de pensar acerca del lenguaje quien nos llevara por las riveras de la reflexión filosófica y quien nos mostrara parte de su historia, de sus anécdotas y de las posibilidades de las cuales somos capaces cada uno de nosotros.
Para comenzar diremos que la palabra filosofía esta compuesta de dos palabras las cuales son Philos y Sophia. Las cuales hacen referencia respectivamente a Amor y Sabiduría. Por lo que, en definitiva, a lo que hacemos referencia cuando nombramos esta palabra es a un “amor a la sabiduría” o al conocimiento propiamente tal.
Son los griegos quienes crean este concepto para calificar a los sujetos que se esmeraban por la búsqueda del conocimiento en general.
Luego y con el tiempo, las diferentes culturas comienzan a llevar a cabo sus diversos ejercicios filosóficos y así podemos comenzar a descubrir como se comienzan a generar filosofías de diferentes índoles, como lo son la filosofía griega, romana, escolástica o del medioevo. Luego las filosofías contemporáneas del renacimiento, de la cultura francesa, alemana, y de variadas índoles. Finalizando con una reseña de tipo chilena como es la frase que inicia este texto.
Los primeros filósofos griegos (Sócrates y Platón) se hacen llamar filósofos en distinción o para diferenciarse de lo que ellos llamaban los sofistas. Estos últimos fueron las primeras personas que comenzaron a dedicarse a la educaron de los ciudadanos, pero esta educación no era basta sino mas bien limitada y se preocupaba de enseñar las herramientas lingüísticas que ayudaban a sacar favorables tributos en un debate. Las herramientas utilizadas eran la retórica (como ejercicio verbal) y otras herramientas de tipo comunicativas.
Como es el lenguaje la herramienta primordial dentro del ejercicio filosófico, es para nosotros una de las herramientas fundamentales sobre la cual haremos hincapié dentro del curso… es así como la corriente de la “ontología del lenguaje” es la corriente que mas nos sirve para identificar al lenguaje y decir que las palabras mas allá de ser solo eso, palabras, ahora serán “actos del habla” y así podremos decir que cierto tipo de palabras en determinadas situaciones pueden ser mas que palabras y llegar a ser verdaderos actos que conformaran realidades futuras en cuanto nosotros nombremos una palabra u otra.
Finalmente haremos hincapié en que es el lenguaje humano, y por ende la vida humana uno de los pilares fundamentales en que sustentaremos cualquier experiencia filosófica futura dentro del propio curso de los acontecimientos.

Glosario
(para ver el contenido siga el Link)

Real Academia Española
Filosofia: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=filosofia

Sofista: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sofistas

Enciclopedia Filosofica Symploké
Filosofia: http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Filosof%EDa

Sofista: http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Sofista

No hay comentarios: