lunes, 6 de octubre de 2008

Unidad: IV La fiesta nacional en el lenguaje y la argumentación.

¿Qué es la comunicación?

Nuestro referente más acertado en temas de definiciones, siempre será el Diccionario de La Real Academia Española (RAE) y esta define a la comunicación como la Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Para entender aun mejor esto diremos también que comunicarse es Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor. Básicamente esto es la comunicación y reúne todos los elementos mínimos para su producción.

Vivimos básicamente parte importante del día comunicándonos. Cuando tomamos la micro, sentimos el medio ambiente en el que vivimos, trabajamos, vamos al colegio, conversamos con otros, etc. La comunicación es tan extensa que cuesta un poco hacer definiciones muy puntuales, pero la comunicación es algo muy importante para poder vivir bien y mejor.

La comunicación ha estado presente desde los albores de la existencia de la humanidad, siempre ha sido nuestra compañera, pero las ciencias de la comunicación son muy recientes. Quienes comenzaron a estudiar el acto de la comunicación lo hicieron a partir de modelos que se crearon por la empresa telefónica Bell. Esto comenzó en el año 1947 donde el matemático Claude Shannon desarrollo un modelo de comunicación telefónica para entender mejor el fenómeno de la comunicación telefónica. Luego este modelo se traspaso a la comunicación humana y finalmente se comenzó a elaborar diferentes modelos de comunicación

Este matemático desarrollo los siguientes componentes de la comunicación: A) una fuente; B) un transmisor; C) una señal; D) un receptor; y E) un destino. Esto muestra los diferentes elementos que se necesitan para la comunicación. Luego este modelo comenzó a ser desarrollado más puntualmente y comenzaron a aparecer nuevos elementos y a desaparecer otros.
A la vez comenzaron a descubrirse diferentes tipos de comunicación, como son las siguientes:

INTRAPERSONAL: comunicarse consigo mismo.

INTERPERSONAL: comunicación entre pocas personas.

GRUPAL: hay un grupo de personas no excesivamente numerosa y que se puede comunicar directamente.

COLECTIVA O DE MASAS: el receptor del mensaje es una gran multitud. Un ejemplo son los discursos presidenciales.

No hay comentarios: