lunes, 26 de mayo de 2008

II Unidad: ¿Qué es el hombre?

Antes de plantear la pregunta por el hombre así de sopetón, lo que haremos será presentar una serie de preguntas para lograr una mejor comprensión del tema. Las respuestas a las siguientes cuestiones sin duda que son de tipo personal y tienen que ver con convicciones propias o con el conocimiento o desconocimiento del mismo. Las preguntas son las siguientes:

- ¿Se puede pretender que no sabemos lo que somos?

- ¿Es esta una pregunta importante?
Las respuestas a esta pregunta las han presentado diferentes áreas del conocimiento humano como son: las ciencias, religión, filosofía, arte, literatura, poesía, etc.

- ¿No será que toda teoría acerca del hombre es solo capaz de comprender una parte suya, y no al hombre por entero?

Las respuestas a esta gama de preguntas nos llevan a acercarnos a la definición dada acerca del hombre por el filósofo francés Michael Foucault, en su libro Las palabras y las cosas:

“En todo caso, una cosa es cierta: que el hombre no es el problema mas antiguo ni el mas constante que se haya planteado el saber humano. El hombre es una invención reciente, y su fin esta próximo.”

Esto quiere decir que las diferentes áreas del conocimiento humano, al estudiar al hombre lo que hacen es estudiar una parte de él. Se estudian las estructuras (estructuralismo) en que vive el hombre, por lo tanto se fragmenta al hombre más allá de sí mismo.

CONCLUSION: no se puede hacer ciencia del hombre, pues solo se acaba estudiándolo mas allá de si mismo; es tarea de la Filosofía plantear la unidad en la comprensión del hombre.

No hay comentarios: